Carne al disco de arado. El asado de la Pampa
El disco de arado es una de las formas de cocinar más características y peculiares de Argentina.
Probablemente te estés preguntando qué es un disco de arado y qué tiene que ver el arado con la cocina.Pues justo lo que estás pensando, nada o muy poco… A menos que estés en la Pampa.
Cuenta la tradición que el asado en disco de arado nació a mediados de 1900, cómo no, en la Pampa Argentina. Los campesinos que salían a arar el campo con una especie de ruedas metálicas con cuyos filos afilados cortaban la siembra, necesitaban preparar comidas rápidas y contundentes. Así surgió la idea de utilizar el disco de arado como una sartén de gran tamaño hecha de hierro. La mayoría de discos miden entre 40 y 80cm de diámetro y tienen una serie de características peculiares que hacen que su uso sea un arte culinario con personalidad propia.
El disco de arado, al estar hecho de hierro forjado, es capaz de alcanzar temperaturas muy elevadas y muy rápidamente.
Al calentarse muy rápidamente, te permite que en apenas 10 minutos tengas una comida completa y si cocinas verduras y otros alimentos incluso en menos tiempo.
El disco de arado ha ido evolucionando con el tiempo, pero básicamente la esencia es la misma. Antes se colocaba directamente cobre leña o carbón. Ahora también se le han incorporado patas y en zonas con mucho viento, también la tapa. Lo importante es no sobrecalentar el centro del disco, sino tratar de conseguir un calor más o menos parejo en toda la superficie. Esto se logra normalmente con un fuego cuadrado.
Con el tiempo, las recetas de carne al disco de arado se ha ido extendiendo a medida que su sabor ha triunfado fuera de la Pampa y hoy hay miles de recetas, no solo de carnes al disco, también de patatas, mariscos, verduras y hasta raviolis.
Una de las carnes que más se utilizan actualmente es la de pollo, hay muchas recetas de pollo al disco de arado. En otro post hablaremos de alguna de ellas.
Es más, la carne es tan deliciosa y nutritiva que ¡hasta tiene su propia fiesta nacional! Se celebra cada mes de mayo en Córdoba, Argentina, así que si están por allá en esas fechas no se lo pierdan. ¡Y no se olviden de contarnos que les pareció!
Comentarios recientes