¿Qué es el mate y cuál es su origen?
El mate argentino es una de las señas de identidad que los argentinos han adoptado con el paso del tiempo. Su origen tiene su entorno natural en el sur de Paraguay, sudoeste de Brasil y noreste de Argentina, más exactamente, en Misiones (que concentra el 90% del total producido) y el norte de Corrientes. Comparten por tanto esta bebida tradicional con paraguayos, uruguayos, brasileños y hasta chilenos. La infusión de yerba mate no es solo una bebida para los argentinos; es todo un ritual. Preparar mate además tiene muchos beneficios para la salud y el buen funcionamiento del organismo. Por todo esto y mucho más, hoy vamos a dedicar este espacio a hablar del mate argentino, a explicar cómo se prepara y a saber cómo nos beneficia tomar esta yerba.
El nombre del mate proviene de los guaraníes, era conocida por éstos como caa-mate (el término caa significa “planta o hierba”, mientras que el vocablo mate, proviene de la palabra quechua mati, con la cual se designaba a la calabacilla que los aborígenes empleaban para beber la infusión. La yerba mate crece de forma natural y salvaje en gran parte de América del Sur, pero su cultivo no se popularizó hasta la llegada de los monjes jesuitas a Argentina. Estos monjes se aficionaron a la infusión de yerba mate y comenzaron a sembrar esta planta para preparar mate de forma habitual.
¿Cómo se prepara el mate?
La infusión de yerba mate es muy fácil de preparar, aunque tiene algunas peculiaridades. Para preparar mate necesitamos hojas secas de yerba mate, agua caliente (pero no hirviendo) y un recipiente. El recipiente tradicional en el que se toma el mate argentino se llama también mate, y es una calabaza tratada para este fin. El mate no se toma directamente del recipiente, sino que se bebe con una pajita o sorbete metálico que recibe el nombre de “bombilla”.
Para preparar el mate argentino colocamos las hojas y ramitas secas de yerba mate en nuestra calabaza hasta llenar algo más de la mitad. Un truco para que no se atasque la bombilla es tapar el mate con la mano y darle la vuelta. Con unas sacudidas hacemos que el polvo del mate se coloque en la parte superior y no se cuele por nuestro sorbete metálico. Lo ponemos al derecho de nuevo y añadimos agua caliente para preparar el mate. Los expertos dicen que no debemos humedecer todas las hojas de mate. De hecho, cuantas menos se humedezcan, mejor. Introducimos la bombilla y ya podemos tomar nuestra infusión de yerba mate.
¿Cuáles son los beneficios del mate para la salud?
El mate argentino contiene una buena cantidad de cafeína y otros elementos importantes para nuestro organismo, como el potasio, las vitaminas, los aminoácidos o los antioxidantes. Estos antioxidantes ayudan a reducir el colesterol; por tanto, tomar infusión de yerba mate ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Los mismos antioxidantes ayudan a evitar el desgaste y la oxidación de las células. Eso hace que el mate ayude a retrasar y prevenir el envejecimiento prematuro. Además el mate acelera el metabolismo y el procesamiento de los hidratos de carbono y de las reservas de grasa del cuerpo. Esto se traduce en un aumento de la energía que sentimos al instante cada vez que tomamos mate.
Estos son solo algunos de los beneficios de preparar mate argentino, pero hay muchísimos más. Los argentinos incluso tenemos una palabra, matear, que significa ir a tomar mate con amigos o seres queridos. Así que te recomendamos que descubras el mate y el mateo argentinos, porque el que lo prueba, se enamora y nunca lo deja.
Comentarios recientes