empanadas argentinas en Brasas y Sabores

Empanadas argentinas

Empanadas argentinas, región por región

Las empanadas son una delicia argentina que, si bien se replica en varios países de Hispanoamérica, tienen algo único en Argentina. Vale aclarar que, al ser un país tan grande geográficamente y con tanto contraste cultural, hay diferentes formas de preparar cada comida. Por eso, hoy te contaremos cómo son las empanadas en cada región de Argentina.

Empanadas salteñas

Estas empanadas provenientes de la zona salteña tienen la particularidad de ser pequeñas y con relleno jugoso. Lo mejor de esta variedad es que no tienen mucho picante, por lo que se adaptan a cualquier paladar. ¿El relleno? Papa o patata hervida, carne cortada a cuchillo, cebolla, cebolleta, huevo duro, pimiento, ají, comino y páprika.

Empanadas jujeñas

Si bien son muy parecidas a las de Salta, las empanadas jujeñas incorporan otros ingredientes al relleno. Estos son las arvejas o guisantes, la salsa picante (mezcla de tomate y chile molido). Además, como ocurre en el asado, los jujeños utilizan carne de llama, el animal típico de la región.

Empanadas tucumanas

Estas son las empanadas más típicas que se ofrecen en restaurantes y en eventos donde hay extranjeros, ya que constan de un relleno sencillo de carne picada a cuchillo, ajo, cebolla, comino, chile molido, pimienta y páprika. Se pueden cocinar en horno de barro o freírse en grasa de pella.

Empanadas chaqueñas

Las empanadas de la provincia de Chaco utilizan un relleno de dorado (pescado típico de la zona) sin espinas y desmenuzado con tomate pelado, cebolla, pimiento, pimentón dulce, chalotas, huevo, curry, cebollino, chile molido, pimienta negra, tomillo y laurel.

Empanadas santiagueñas

En Santiago del Estero, las empanadas se cocinan exclusivamente en horno de barro y se rellenan con una mezcla de carne picada y arvejas/guisantes cocinadas en sancochada (agua caliente), huevo, morrón/pimiento, cebolla, pasas de uva y condimentos como pimentón dulce, orégano, chile y comino.

Empanadas riojanas

Conocidas como las empanadas más jugosas del país, las riojanas se rellenan de grasa de pella, carne, cebolla, cebolla de verdeo, papa, morrón, huevo, ají molido, páprika y comino.

Empanadas catamarqueñas

Cocinadas al horno exclusivamente, las empanadas de Catamarca tienen como particularidad que su relleno se prepara un día antes. Además, utilizan carne de cabrito o chivo, mezclada con ajo, patata, huevo, cebolla, ají molido, laurel, pasas de uva, aceitunas y páprika.

Empanadas de Mendoza

Como no podía ser de otra forma, en esta región no escatiman en rellenar sus empanadas con ajo y aceituna. Además, utilizan carne picada, cebolla, comino y pimiento. Para los toques finales, pintan la masa con huevo batido.

Empanadas puntanas

Las empanadas de la provincia de San Luis son más grandes que otras variedades y como toque regional, añaden grasa de cerdo y verdura a los rellenos.

Empanadas cordobesas

Más conocidas por ser algo dulces, las empanadas de Córdoba tienen un relleno de pasas de uva, zanahoria, carne, cebolla, patata, mantequilla, tomate, etc. Sin embargo, para añadirle mayor dulzor, se pinta la masa con almíbar y azúcar glass.

Empanadas de Entre Ríos

En esta provincia las empanadas tienen como característica que son agridulces, ya que la masa se espolvorea con azúcar glass antes de meterlas al horno y el relleno incorpora clavo de olor, canela, ciruelas, cebolla, huevo y carne picada.

Empanadas porteñas

Esta variedad de empanadas típicas de la ciudad capital del país es muy sencilla, pero tienen la particularidad de utilizar diferentes rellenos como la humita, el pollo, caprese, carne picada, etc.

Empanadas patagónicas

En el sur del país, la particularidad es que utilizan carne de cordero o de pescado. Sin embargo, la forma de preparar el relleno varía según cada provincia –en algunas se usa vino blanco, en otras merquén (un condimento típico del sur de Chile y Argentina), etc.–. 

¿Con ganas de comer unas empanadas? ¡Contáctanos!

Tenemos una increíble variedad de empanadas y pizzas a la parrilla, ¡descúbrela!.

Puedes contactar con nosotros por cualquier consulta. Estaremos encantados de atenderte. 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido